Las Legumbres II Hoy preparamos garbanzos, ricos, versátiles y nutritivos. Destacado
- Escrito por Revista Mi Pueblo Fuerteventura
- Visto 3186 veces
Las Legumbres II
Hoy preparamos garbanzos, ricos, versátiles y nutritivos.
En la cocina del Magreb es muy peculiar el humus, una especie de pasta de garbanzos.
La receta básica es una mezcla de garbanzos cocidos con tahina (semillas de sésamo molidas, con sal) ajo y zumo de limón en proporción variable.
Una base habitual es: 500 g de garbanzos, una o dos cucharadas soperas de tahina, dos o tres cucharadas soperas de aceite de oliva, un diente de ajo y el zumo de medio limón. Se hace con ello un puré de cierta consistencia, al que se añaden sal y especias como comino cilantro o alcaravea si se desea. En el momento de servir (frío o tibio), se añade pimentón. En ocasiones, previamente se frotan los garbanzos cocidos dentro de su agua de cocción para que se desprenda la piel, que se retira. El hummus queda entonces más fino.
Existen fiestas populares españolas en torno al garbanzo como EL DESARME que se celebra en la ciudad de Oviedo,cada 19 de Octubre muchos de sus restaurantes presentan el cartel anunciando : ¡HOY DESARME!en donde se ofrece un suculento menú especial formado por garbanzos con bacalao y espinacas, callos con garbanzos. Y es que mirar el casillero de los garbanzos, es un archivo de gastronomía, es como descorrer una cortina y encontrarte en un mundo sorprendente de relieves y colores. Y si nos animamos a cultivarlos y cocinarlos no debemos olvidar: El garbanzo agua al nacer y al cocer.
Hoy preparamos garbanzos, ricos, versátiles y nutritivos.
POR: María Fernanda Arteaga. Jefa De Cocina de Comicasa. PARA: La Revista Mi Pueblo Fuerteventura
Siguiendo nuestro artículo pasado sobre las legumbres está vez nos hacemos eco de los garbanzos una legumbre con importantes cualidades culinarias y nutritivas. Una verdadera embajadora en las mesas el Mediterráneo oriental, Grecia,Turquía, Siria, India hasta llegar a América.
Los garbanzos tienen un gran valor diurético, con gran capacidad de favorecer el tránsito intestinal (debido al alto nivel de fibras que contiene), su valor energético y por su bajo contenido en sodio permite ser incluido en dietas de control de la hipertensión.
Es una legumbre importante en la dieta mediterránea, en la antigua Roma gozó de una considerable reputación. En la cocina española es muy apreciado y goza de una buena posición como ingrediente en diversos platos, como es el Cocido Madrileño, los Callos a la Andaluza y a la Gallega, el Puchero Canario etc.
En la India se emplea en diversos platos formando parte de las legumbres denominadas Dal (es un término sánscrito muy común en el sur de Asia para denominar a las legumbres a las que se les ha despojado la piel).
En la cocina del Magreb es muy peculiar el humus, una especie de pasta de garbanzos.
La receta básica es una mezcla de garbanzos cocidos con tahina (semillas de sésamo molidas, con sal) ajo y zumo de limón en proporción variable.
Una base habitual es: 500 g de garbanzos, una o dos cucharadas soperas de tahina, dos o tres cucharadas soperas de aceite de oliva, un diente de ajo y el zumo de medio limón. Se hace con ello un puré de cierta consistencia, al que se añaden sal y especias como comino cilantro o alcaravea si se desea. En el momento de servir (frío o tibio), se añade pimentón. En ocasiones, previamente se frotan los garbanzos cocidos dentro de su agua de cocción para que se desprenda la piel, que se retira. El hummus queda entonces más fino.
Existen fiestas populares españolas en torno al garbanzo como EL DESARME que se celebra en la ciudad de Oviedo,cada 19 de Octubre muchos de sus restaurantes presentan el cartel anunciando : ¡HOY DESARME!en donde se ofrece un suculento menú especial formado por garbanzos con bacalao y espinacas, callos con garbanzos. Y es que mirar el casillero de los garbanzos, es un archivo de gastronomía, es como descorrer una cortina y encontrarte en un mundo sorprendente de relieves y colores. Y si nos animamos a cultivarlos y cocinarlos no debemos olvidar: El garbanzo agua al nacer y al cocer.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Sanidad pone en marcha una campaña de promoción del envejecimiento saludable
- Dos profesoras de La Oliva, nominadas a 'Mejor Docente de España 2023'
- Triquivijate anuncia sus Fiestas en Honor a San Isidro labrador y Santa María de La Cabeza
- Domingo Curbelo, nuevo concejal de Vivienda, Energía, Transportes, Juventud y la creada área de Alcaldía-Presidencia y Relaciones con los Medios